novedades tecnologicas

LA EDUCACIÓN VIRTUAL


La educación virtual consiste en una estrategia educativa en donde se implementa el uso de las nuevas tecnologías de manera intensiva, comprende estructuras flexibles y la aplicación de métodos pedagógicos altamente efectivos que permiten que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo de manera efectiva, independientemente de las condiciones variantes de tiempo que dispongan tanto el docente digital como los participantes, tampoco son limitativos para el aprendizaje los factores como la edad, la ocupación, entre otros.

En la actualidad una de las consecuencias de la globalización en la que vivimos, es que ha traído consigo grandes avances en las tecnologías de la comunicación; diversos campos de actividad se han acogido para proyectarse y expandirse debido a la facilidad y rapidez conque se puede manejar gran cantidad de información. Uno de los campos que mas ha aprovechado y seguirá aprovechando la aplicación de la nueva tecnología es el de la educación, una de las herramientas mas importantes en este campo es el internet; el cual es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de la información y consecuentemente, el aprendizaje en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de internet o teleformación

La educación virtual es otra alternativa de estudio para las personas que tienen múltiples ocupaciones, que saben aprovechar las tecnologías como una gran herramienta que facilita la comunicación entre docentes y estudiantes a larga distancia. En Venezuela la educacion universitaria esta dando los primeros pasos con avances tecnológicos, En otros países existen pizarras digitales, un computador para cada estudiante, aulas virtuales, carreras de formación totalmente en linea, Actualmente en Venezuela  muchas casas de estudio a lo largo y ancho del territorio nacional inician actividades en linea entrando así activamente a formar parte del mundo globalizado. Partiendo de la cita de Julian Perez y María Morino, publicado en el 2008 y actualizado en el 2012 decimos que de la necesidad de tenerlo todo a la mano para ahorrar tiempo y facilitar la vida nacen las ciencias y la tecnologia; ambas estan entrelazadas y se nutren una con la otra, los avances tecnológicos son el resultado de las experiencias científicas y el estudio de las potencialidades actuales y la visión futurista del ser humano. 

Mediante el uso de las diferentes fuentes de acceso a la red mundial, como lo son las redes sociales y demás APP que por sus características son catalogadas como web 2.0, se ha logrado establecer un intercambio de datos más directo. Sin embargo las clases y presentaciones hechas en diversos programas que hacen destacar las habilidades e ingenio de los usuarios y el uso de la red mundial para publicar, transmitir y difundir las ideas y conocimientos, no lo son todo. Toda la información debe tener un soporte del cual se toma, este lo llamamos fuente,

Las fuentes deben ser fidedignas, tener respaldo en acciones o sucesos ya pasados y confirmados, o ser el resultado de estudios comprobados, o ser el modelo de una gestión futura planteada de manera formal. Esto se convierte en un punto un tanto negativo ya que a través de la web 2.0 no existe un filtro para la interacción entre usuarios siendo la transmisión de información de manera directa no dejando espacio o tiempo para indagar si lo que se esta emitiendo y recibiendo en realidad es cierto. 
Esto lleva siempre a indagar mas y comparar con la opinión y publicaciones de otros autores. lo bueno de todo esto es que la información está a la mano toda disponible a través de un canal de comunicación www. mediante un protocolo https.

Podemos mencionar algunas ventajas considerable al poner en practica la educación virtual mediante el método de educación en linea:
Por ejemplo en esta modalidad de educación, el alumno puede adaptar la modalidad de estudio a su horario personal, puede realizar sus participaciones de manera pausada y razonando sus respuesta ya que puede trabajar off-line, todos los estudiantes tienen acceso a la enseñanza, aun aquellos que no pueden asistir a clase normalmente debido a el horario de trabajo, entramos a una era digital en donde la población joven son alfabetos digitales y por ende tienen capacidades para el uso de las tecnologías que siguen desarrollando con facilidad

También podemos mencionar algunas desventajas:
Por ejemplo se puede mencionar que existen costos en el mantenimiento técnico de los equipos de hardware y software, también puede presentarse problemas de conectividad, muchos estudiantes y docentes reflejan cierta resistencia a las estructuras pedagógicas de formación multimedia, contrariamente muchos otros estudiantes pueden perder el interés al considerar excesivamente fácil la interacción con los medios digitales debido a su capacidad nata en el uso de estos medios.


Colaboradores en el desarrollo del tema:
Virginia Reyes virggi91960@gmail.com
Ruben Salazar ruben.salazarh@gmail.com
Milagros Matos milayluis2010@gmail.com
Roberth Gonzalez roberthelguaro2@gmail.com
Yelitza Amaro sexyel.10@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog